lunes, 27 de abril de 2015

Película César Bona

Como último día de este blog, quería acabar destacando a un GRAN profesor que es César Bona, no solo porque esté nominado a recibir este premio, sino porque realmente se lo merece por su gran compromiso y actitud que ha demostrado con los niños. Ya que se basa en el desarrollo de juegos buscando la diversión que caracteriza a los más pequeños. Una  de estas demostraciones son las numerosas películas que el docente lleva en práctica con sus alumnos
En estas películas, el profesor lleva  a cabo un gran desarrollo de las actitudes de los niños y niñas de su centro.
Aquí os dejo un enlace de una de sus películas mudas que ha realizado con sus alumnos.
Ojalá el día de mañana todos tengamos un poquito de César Bona en nuestros corazones.



PRESENTACIÓN PREZI

BUENAS TARDES BLOGGERS!!!!!!!!!!!!!!!

Esta tarde, hemos estado continuando con el informe que la semana pasada empezamos sobre nuestro trabajo, relacionado con el tema de "Televisión escolar".
Una vez terminado, realizaremos la presentación sobre el trabajo y sumado a esto, el póster con el programa Publisher.

Próximamente, veréis el resultado.

UN SALUDO.

miércoles, 15 de abril de 2015

jueves, 9 de abril de 2015

ACTIVIDAD PREZI

Buenas tardes queridos bloggers! En el día de hoy, hemos elegido el programa Prezi para realizar nuestra actividad. Para la semana subiremos el resultado. Esperemos que os guste.

miércoles, 8 de abril de 2015

Actividad Powntoon de Javier Benavides

¡Buenas tardes de nuevo! A continuación dejo la presentación de la unidad didáctica "La suma" correspondiente al currículum de tercer curso de Educación Primaria elaborada a través de la aplicación Powntoon. https://www.powtoon.com/show/dJlzWbQ5W6m/la-suma/

ACTIVIDAD STARBOARD

¡Buenas tardes a todos! Como ya sabréis, la semana pasada hemos estado trabajando con la aplicación Starboard. En mi caso, he elaborado una actividad consistente en colorear un dibujo en blanco y negro de un programa de televisión para niños.



ACTIVIDAD STARBOARD



¡Buenas tardes queridos bloggers! 

La semana pasada acabamos con esta tarea realizada a través de la aplicación Starboard, espero que os guste. La actividad se basa en ordenar las imágenes según los elementos de la comunicación. 





lunes, 23 de marzo de 2015

LUNES 23/3/2015

-¡Buenas tardes amigos bloguer@s!
Como actividad individual he elegido para mi presentación el programa POWTOON. Aquí os dejo una muestra de como funciona este programa tan divertido.





Como pista de mi tema os comento que se va a basar en la historia del hombre, el fuego, las pinturas rupestres,¿Ya sabéis lo que es no? ¡Efectivamente! la PREHISTORIA. 

jueves, 19 de marzo de 2015

ACTIVIDAD STARBOARD

En esta actividad realicé un crucigrama para que los niños lo resuelvan,utilizando los dibujos animados que aparecen en las fotos.
Este es el resultado. Espero que os guste:

Actividad StarBoard

¡¡Buenas tardes bloggers!!

Hoy, día 19 de marzo en la clase de Nuevas Tecnologías, he terminado mi actividad con el programa de StarBoard, que es algo similar a una pizarra digital.

Me pareció un programa muy interesante para hacerle juegos a los niños de Educación Primaria. En este caso, yo he hecho una actividad en donde los niños y niñas tienen que encontrar en la sopa de letras los seis canales de televisión que aparecen en las imágenes.

Este es el resultado:


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

STARBOARD

Buenas tardes queridos bloggers. En la clase de hoy, mi compañera Andrea  y yo, terminaremos de realizar las dos actividades que nos quedan con el programa StarBoard. Además subiremos a la plataforma Faitic, el enlace de la WebQuest. 

¡Esperemos que os guste!

lunes, 16 de marzo de 2015

StarBoard

-Finalizamos la clase de hoy de Nuevas tecnologías, con la realización de este ejercicio en StarBoard con la pizarra digital. Es un medio estupendo en la educación de los niños que le hace interactuar, trabajar y poder estar en contacto con las TICs de una manera fácil y sencilla.
Con dicho programa podemos llevar a cabo distintas actividades.
Yo he elegido este, para tratar el tema de la televisón en clases.


                                   ¡Espero que os guste!


EXPLICACIÓN DE CLASE

- Hola bloquer@s en esta clase nos han explicado que pautas podemos llevar a cabo en nuestro blog para que sea algo diferente. Para ello trataremos los siguientes apartados: 


Diario
Reflexións teóricas
Experiencias prácticas
Recursos para a aula
Ferramentas TIC

jueves, 12 de marzo de 2015

StarBoard

¡¡Buenas tardes bloggers!!

En el día de hoy, nos han explicado en clase como utilizar StarBoard que es como una pizarra digital en donde se realizan actividades a gusto de cada uno, para luego que los niños/-as, por ejemplo, las resuelvan.
Esta clase la hemos utilizado para conocer un poco el programa y empezar a manejarlo. La semana que viene haremos la práctica y subiremos al blog un pantallazo de nuestras dos actividades.

¡¡Saludos de parte de Andrea y Ana!!


miércoles, 11 de marzo de 2015

Juego con el programa Edilim

-¡HOLA A TODOS BLOGUER@S! Aquí os dejo un nuevo juego realizado con el programa Edilim de los adorables minions, espero que os guste, y que lo lleveis a cabo con vuestros alumnos.




domingo, 8 de marzo de 2015

Actividades Edilim

Pues aquí tenéis los resultados de nuestras dos actividades que hemos realizado con el programa Edilim. 
La primera es una sopa de letras en dónde hay que encontrar el título de los dibujos animados de las seis imágenes; y la segunda es una actividad para responder a las preguntas sobre los diferentes programas de televisión.
Estas dos actividades las hemos realizado Andrea Requejo Cid y Ana Parrilla González.
¡Esperamos que os gusten bloggers!


jueves, 5 de marzo de 2015

EDILIM

¡¡Buenas tardes queridos bloggers!!

En la clase de hoy realizaremos una actividad individual con el programa que hemos elegido los cinco componentes del grupo, en este caso, Edilim. 
Después, haremos un pantallazo a ambas actividades y os mostraremos el resultado final.

Esperamos que os gusten.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Actividades Edilim

Pues aquí os dejamos el resultado. El trabajo de Laura se corresponde con la primera imagen y el de Javier, con la segunda. 





Edilim

¡Hola queridos bloggers! Hoy hemos realizado las actividades que se pidieron a través del programa Edilim. A nombre de Javier se realizó un juego consistente en relacionar programas de televisión con su género televisivo, y por parte de Laura, una aplicación para emparejar distintos tipos de programas televisivos. Esperaremos por nuestras compañeras para subirlo. ¡Esperamos que os guste!

lunes, 23 de febrero de 2015

Resumen tarea de hoy 23-02-2015

¡Hola! En la sesión de hoy, estuvimos viendo los programas de Edilim y Ardora.
Ambos programas son para la creación de actividades en el aula, buscando así otra manera del planteamiento de actividades, más allá de los libros o los típicos juegos. Ambos van a ser llevados a cabo en el ámbito de la red.


 EDILIM 




ARDORA 



Con ambos programas podemos diseñar distintas actividades, con la ayuda de  imágenes, textos... etc.
Esta aplicación es muy útil en la vida diaria de los niños ya que es dinámica, y produce en ellos el poder de aprender de otras formas distintas a las habituales.

jueves, 19 de febrero de 2015

Buenas tardes queridos bloggers, en la clase de hoy, jueves 19/02/15, la profesora nos ha explicado como funcionan dos programas nuevos: ardora y edilim. Más tarde, tuvimos que escoger entre uno de los dos para realizar tantas actividades como miembros del grupo somos, es decir, cinco. ¡¡Empezamos con ello!!.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Tarea de hoy

Hola.¡Buenas tardes queridos bloggers! A lo largo de la clase de hoy, hemos realizado un juego didáctico para niños que cursan sexto de primaria.

Se trata de un crucigrama en el que a partir de definiciones realizadas por nosotros, los más pequeños y pequeñas tengan que averiguar  a qué palabras estamos haciendo referencia.

En nuestra opinión, fue de gran utilidad el programa que empleamos, en este caso Ardora, porque permite elaborar actividades muy interesantes, entretenidas y dinámicas para nuestros futuros alumnos.

Saludos,

miércoles, 11 de febrero de 2015

VIDEOTUTORIAL

Durante esta semana, hemos llevado a cabo en los grupos pequeños la elaboración de diversos videotutoriales. En este que os voy a mostrar a continuación, os explicaré como se puede realizar un rompecabezas. Para ello, debemos entrar primero en la página web de www.jigsawplanet.com.


Echadle un vistazo, ¡a ver qué os parece!

¡LOS DIBUJOS MÁS AMENOS Y DINÁMICOS!

¿Os acordáis de los dibujos animados más educativos y dinámicos que hemos vivido a lo largo de nuestra historia más reciente?






  • Además, podemos aprender inglés desde nuestra infancia a través de este programa de manera gratuita. Os dejamos aquí un ejemplo:  


WebQuest

Esta semana hemos llevado a cabo una WebQuest que abarca el tema de "Televisión Escolar" sobre el cual trata nuestro blog.
Entrad en el siguiente enlace y echadle un vistazo a ver que os parece ------> WebQuest

PARRILLA TELEVISIVA

Como podemos ver, actualmente tenemos la suerte de poder consultar la programación de todos los días que la televisión nos ofrece. ¡No te pierdas una! Visita la siguiente web para ello:

http://www.elmundo.es/elmundo/television/guiatv/


¡Echad ojo a esta imagen!


  • Mientras hemos buscado información, nos ha llamado la atención esta sátira acerca de nuestro tópico, la televisión. Por eso debemos alertar de que hay que hacer un correcto uso de esta, desde el principio sobre todo en edad escolar.



Historia de la television. Origenes y evolucion


Saludos, queridos bloggers!

VÍDEO TUTORIAL: THE DOMINO MAKER

Buenos días. Como ya os comentamos la semana pasada en la sección del diario, en la última sesión de prácticas en grupos pequeños de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Primaria elaboramos un vídeo tutorial en el que explicábamos el funcionamiento de la herramienta The Domino Maker. Os dejamos el resultado:




¡Saludos!

CÓMIC VIRTUAL. Caperucita Roja


¡Hola, buenos días queridos bloggers! Empezamos el día de hoy, publicando un vídeo tutorial acerca de cómo elaborar un cómic virtual de manera gratuita. A ver que os parece... 



Saludos.

lunes, 9 de febrero de 2015

Hoy, día 9/02/15 en la sesión de Nuevas tecnologías, a parte de ver los distintos vídeo-tutoriales que hemos creado todos los compañeros del grupo 3, vamos a tener que preparar en grupo una plantilla para elaborar webquest.

sábado, 7 de febrero de 2015

Juegos educativos on-line

Los juegos on-line ¿son buenos o malos? Hoy en día, es algo que muchos padres se preguntan. Es decir, ¿se enfocan solamente al entretenimiento o existen juegos de contenido educativo?
Pues bien, si que es cierto, que a veces, los juegos on-line pueden ser peligrosos para los más pequeños, ya que no está nada bien que los niños/-as dejen lo primordial de lado (como por ejemplo los estudios), a cambio del ocio excesivo.

No obstante, esa pregunta es algo controvertida, ya que siempre da lugar a respuestas negativas. No siempre es así, pues existen juegos on-line educativos, donde los niños y niñas pueden aprender jugando.

Hoy, hemos visitado una página en donde hemos encontrado un juego educativo muy interesante, que es el que vamos a poner como ejemplo para demostrar que no todo lo relacionado con los ordenadores y los juegos on-line es una forma de divertirse, sino que es una forma de divertirse aprendiendo. El juego se llama: "Jeoquiz: El Juego de la Tele. Materia, fuerza y energías".

Dicho juego está inspirado en un concurso de televisión americano. En él se realizan preguntas con cuatro respuestas posibles sobre un centro temático determinado.
Existen tres aplicaciones en este juego que están relacionadas con: "La materia y sus transformaciones", "Fuerzas y movimiento" y "Energías renovables".
Las cuestiones de esta aplicación están recomendadas para 5º de Primaria y 6º de Primaria, donde podrán encontrar en "Jeoquiz" así como en otros muchos juegos parecidos, una forma divertida de aprender.



jueves, 5 de febrero de 2015

51 blogs educativos

¡Buenos días!


Hoy, hemos visitado una página en donde se encuentran recopilados los 51 blogs del 2015 más interesantes para poder mejorar la práctica educativa, sobre todo haciendo referencia a los modelos de aprendizaje y a las nuevas tecnologías.

Entre los más importantes y los que más me han llamado la atención podríamos relacionarlos con el uso de las TIC. Hoy en día es muy importante el uso de éstas, pues vivimos en una sociedad que está movida por las tecnologías.
Destacamos 3 blogs:

  • Aula Planeta (Blog donde se recomiendan las mejores herramientas educativas).
  • Blog de Antonio Omatos (Blog donde se habla acerca de los riesgos de las TIC, por ejemplo en las redes sociales).
  • Crea y aprende con Laura (Blog en donde cualquier docente puede bucear en cientos de herramientas y actividades de aula).
A parte de los blogs relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también hay otros (no menos importantes) que hacen referencia a los modelos de aprendizaje, entre los cuales podemos destacar varios, en donde nos muestran muy buenas herramientas para llevar a cabo dicho aprendizaje.
Destacamos 5 blogs:
  • Curmudgucation (Es un blog donde se presentan los problemas educativos de hoy en día incluyendo ligeras reflexiones).
  • Cuaderno de campo (Blog en donde podemos encontrar varias reflexiones sobre el sistema educativo).
  • De estranjis (Blog con más ideología que tecnología, de ideas y reflexiones sobre el sistema educativo).
  • Direblog (Es un blog en donde se reflexiona desde el cargo de la dirección acerca de lo profesional y mezclado con reflexiones).
  • EducaLAB (Blog creado para difundir lo que se está tratando a nivel del Ministerio de Educación).



miércoles, 4 de febrero de 2015

Lo mejor de los 150 blogs del 2014

  ¡Hola a todos! Hoy vamos a hacer incapié en los 150 blogs más       importantes para la educación del 2014 que ha llevado a cabo         EDUCACIÓILESTIC. Para ello han realizado una clasificación       según el tema a tratar en cada uno de ellos.


  • Destacamos el  bloque de educación infantil compuesto por 30 blogs, de este apartado he seleccionado La Clase de Miren, el cual ha recibido numerosos premios, destacamos por ejemplo: Buena práctica 2.0, Primer accésit de edublogs o La Manzana de Oro en los II premios eduteca.



  En este blog podemos encontrar actividades tales como juegos, pasatiempos, canciones...





(Uno de los libros que se recomienda)



Otro de los Blogs que están dentro de este grupo sería ESCUELA EN LA NUBE . Se subdivide en los siguiente ámbitos:



            Donde se abordan numerosos temas de vital importancia

Combinación de recursos didácticos



                                                                                        

       Otro blog que me ha encantado ha sido CRECIENDO CON MONTESSORI, el cual se basa en el                    método Montessori como forma de enseñanza, del que destacamos las siguientes características:



        Montessori es un método que se lleva utilizando desde su formación.
        Ha tenido una extensión a nivel mundial.
        Se preocupa por un trato cuidado donde lo primordial es el niño.
        Adapta los elementos al propio alumno.
        Se basa en juegos.
        Utiliza como base principal para la realización de las actividades el suelo.   
        Tratan actividades como manualidades, charlas informativas....


  Otro blog de este apartado sería RECICLANDO EN LA ESCUELA En el cual se potencia algo tan importante como es el reciclaje en nuestro día a día, fomentando este sentimiento entre los más pequeños.


           


                                                                                             

Elaboración de un videotutorial

La práctica del día de hoy en el grupo mediano G1 de Nuevas Tecnologías Aplicadas a Educación Primaria ha consistido en la elaboración de un videotutorial sobre una aplicación web o programa a elegir entre más de treinta opciones.

Nuestra elección fue una página web que permitía generar cómics de seis viñetas online para posteriormente imprimirlos: GenMagic.

Comenzamos investigando el funcionamiento de la web, inventamos una historia que pudiera servir de ejemplo para el vídeo, seguidamente trazamos un guión con los principales puntos a tratar siguiendo unas pautas subidas a Faitic y, para finalizar, grabamos el documento gráfico valiéndonos de la historia y apoyándonos en el guión establecido.

Imagen de la aplicación web.

lunes, 2 de febrero de 2015

Integrando la televisión en la educación primaria.

 




  • La televisión entre otros muchos aspectos, además de ser algo a tener en cuenta por los más cercanos, también puede primeramente darse lugar a un sistema preventivo acerca de cómo ser empleada a las aulas con fines educativos, de la siguiente manera:

    1.       Educarlos desde el hogar y la escuela enseñándoles cómo vivir el consumo televisivo de una manera cabal.  

    2.      Se puede incluso estudiar la televisión para que la empleen con finalidades que den lugar a resultados positivos. 

    3.      Pueden plantearse diferentes propuestas para fomentar una actitud crítica ante la televisión. 

    4.      Educar al telespectador desde las aulas además implica: desmitificación, alfabetización, autoanálisis en uno o una mismo/a. 

    5.      Esto todo conlleva además: la comprensión intelectual del medio, la lectura crítica de sus mensajes, utilización libre y creativa de este sistema electrónico.


  • He aquí un ejemplo de los dibujos animados educativos: Mafalda, viéndose cómo la televisión puede llegar a influir negativamente en los espectadores más pequeños, y la importancia de que el aprendizaje a través de ella, sea el más adecuado posible.





Según diversos estudios, ver televisión es la segunda actividad a la que dedican más tiempo los jóvenes, después del sueño.
Teniendo en cuenta los fines de semana y las vacaciones, los estudiantes pasan más horas viendo la televisión que en clase.
Por este motivo, la escuela actual debe tener entre sus objetivos primordiales, y son que el alumno/a aprenda a trabajar con ella de manera correcta e íntegra, tanto para su lectura como para su creación.

En este contexto, si una escuela no enseña a ver televisión, ¿para qué mundo educa?





Aquí es donde padres y educadores deben asumir un papel importante, ya que, deben ayudar a sus hijos/as a comprender lo que supone la experiencia de ser telespectador/a y a  interpretar en profundidad el sentido de la publicidad. Se trata de enriquecer sus experiencias pero sin negarla; de facilitar una lectura reflexiva y crítica, pero sin eliminar el placer sensorial y emocional. 

Transmisión de valores en los dibujos animados-televisión

Como ya sabemos, la televisión puede tener efectos tanto como positivos como negativos en las conductas de los más pequeños, aportándole una gran cantidad de valores.
Educarles este ámbito, es acompañar a los hijos en el proceso de alcanzar su propia identidad, las metas que buscan para su felicidad.

Este aparato electrónico, está siempre disponible ofreciendo su compañía a todas las horas del día y de la noche, en sustitución de alguna manera de la función materna y paterna, ya que es el refugio en los momentos de frustración, de tristeza, de angustia para muchos niños y niñas, nunca exigiendo nada a cambio.

Para los ciudadanos de las sociedades modernas la televisión representa un objeto de  veneración, siendo por tanto un signo de identificación individual y colectiva.
Podemos destacar, que en muchas familias condiciona tanto la organización del tiempo como del espacio. Esto quiere decir que de ella depende de cuándo se acuestan, cuándo van al lavabo, cuándo comen y cenan...

E aquí un vídeo que nos ha llamado la atención y que refleja claramente, que la televisión puede tener efectos vulnerables o beneficiosos en nuestra sociedad:


Centrándonos sólo en los dibujos animados, podemos decir que representan un recurso fácil y accesible prácticamente para toda la población infantil, para transmitir una serie de valores culturales y educativos que, paralelamente, se representan también a través de otros medios de comunicación. Estos pueden resultar idóneos para el desenvolvimiento de las criaturas en este ámbito, desde sus primeros años.

Aquí podemos mostraros un programa que educa correctamente en valores a los más pequeños:




Ante toda esta información, podemos decir que debemos destacar que uno de los factores importantes en este ámbito, es la capacidad que tienen los padres para determinar la influencia que va a tener sobre ellos. Con esto queremos decir, que son ellos quizás los primeros que pueden evitar que incida negativamente el empleo de este aparato electrónico, que tanto vemos en las casas en una sociedad moderna como en la que vivimos y por lo que debemos tener especial cuidado.

Recursos educativos infantil y primaria

En esta nueva entrada he revisado un blog que tiene un formato totalmente interactivo. Recursos interactivos en infantil y primaria dispone de diferentes actividades on-line clasificadas por nivel y materia educativa.

Este blog cuenta con distintos vídeocuentos como el de " Los tres cerditos" o " El libro de la selva" ( Videocuento "El libro de la selva" (Lo más vital)) y videocanciones.


lunes, 26 de enero de 2015

Los informativos de la televisión y su tratamiento didáctico

La búsqueda de la información que he sintetizado a continuación, la he llevado a cabo a partir del pdf

Algunos artistas como Leonardo Da Vinci, Goya o Velázquez, han constituido a lo largo de nuestra historia las bases de las actuales manifestaciones artísticas, científicas y culturales.

Este fenómeno social y cultural de los sistemas de símbolos verbo-icónicos se manifiesta con mayor fuerza y popularidad en nuestros días por medio de la televisión. Es posible que en el futuro esta influencia social aumente considerablemente.

Es indiscutible la influencia social que posee la televisión en la actualidad, en un futuro próximo ni tampoco la necesidad de considerarla en el currículum. Por lo tanto, se plantea una pregunta: ¿que podemos hacer los enseñantes con esta experiencia televisiva que se produce fuera de nuestros dominios?

Unido a lo anterior, la institución educativa no puede desatender la formación de un ciudadano con una comprensión profunda de sus experiencias diarias.

Para realizar una adaptación curricular de la televisión, necesitamos un modelo pedagógico y un desarrollo curricular concreto. Con esto se pretende mostrar un ejemplo práctico de cómo trabajar el género informativo en el aula, el cual debe estar inspirado en un modelo pedagógico.
Para llevar a cabo los primeros pasos en la introducción curricular de la televisión hay que realizar una serie de pasos:

  1. Construcción de una noticia en el aula a partir de unos objetivos y con una metodología, que pretende que cada grupo simule una redacción distinta de televisión que en breve deberá emitir una noticia. 
  2. Ejercicios complementarios.
  3. Reflexión final.


Pantallas Amigas

Para tener una idea más general del tema que estamos tratando hoy he revisado la página web de Pantallas amigas.



Dicha página es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital siendo responsable en las etapas de la infancia y adolescencia.



 Como señas de identidad destacamos los pilares básicos:

  1. Comunicación educativa. 
  2. Desarrollo de habilidades para la vida de tipo social.
  3. Valores universales como el respeto, la responsabilidad o la justicia.
  4. Transversalidad.
   - Como materiales didácticos utilizan diferentes medios como las distintas redes sociales, programas de alerta y prevención, packs multimedia (con libros y Cd,s). 
   - Como proyectos educativos me llamó la atención que participan y están comprometidos con la labor, sin embargo ninguna de las provincias gallegas colabora con el proyector.




¿Cómo montar un canal de televisión escolar?

Después de leer la página web de ¿Cómo montar un canal de televisión escolar? he llevado a cabo una pequeña síntesis del artículo:


Para realizar el canal de televisión, los estudiantes de San Carlos VI se dedicaron a grabar notas semanales, a transmitir partidos de fútbol, eventos en vivo y lo que pretendían eran producir sus programas con los recursos mínimos.

No obstante, Roberto Flores Salgado, fue el que tuvo la idea de llevar a cabo el canal de televisión y afirmó que solamente tenía las ganas, pues debido a la falta de los recursos, se necesitaba recaudar dinero (finalmente, se recaudó gracias alCentro de Alumnos y el de Padres Apoderados). 
El profesor Flores, desconocía como se usaban las cámaras y se recorrió miles de tiendas para encontrar la apropiada. También reclutó a buenos alumnos a los que les dio clases de periodismo para empezar el canal.
Empezaron creando un blog, luego más tarde, con el buscador Google, anunciaban los eventos que se realizaban en el colegio.
Los niños aprendían mucho realizando esas actividades, ya que eso era lo más enriquecedor de la experiencia y además, se autoevaluaban y se criticaban entre ellos y así es como iban mejorando.
Después del blog, diseñaron una página con un hosting gratuíto, en donde enseguida los niños lo cubrían con información nueva.
Un dato curioso, es que muchos padres por motivos de trabajo, no veían a sus hijos en persona y los veían a través de internet.
En resumen, las metas de San Carlos TV se propuso, fueron montar un estudio de televisión, hacer un viaje y crear una página llamada www.sancarlostv.co.cc, un portal de noticias donde profesores y alumnos interactuaban entre si.


En mi opinión, después de leer este artículo, creo que este profesor es un ejemplo a seguir, ya que a pesar de la falta de recursos, simplemente con las ganas de conseguir algo, consiguió llevar a cabo un canal de televisión con los alumnos, que finalmente dio su fruto.

martes, 20 de enero de 2015

DIARIO

DÍA 20/01/2015


Hoy, día 20 de enero, se ha incrementado nuestro grupo con dos miembros nuevos para la elaboración del blog sobre Televisión escolar

Ellos son: Laura Babarro Carballo y Javier Benavides Da Vila.

lunes, 19 de enero de 2015

DIARIO


DÍA 1: 19/01/2015
Creación de TELEVISIÓN ESCOLAR


Hoy, día 19 de enero, es el primer día en el que vamos a redactar nuestro blog, relacionado con la "Televisión escolar".

En este día, hemos formado el grupo que está compuesto por tres personas, que somos: Ana Parrilla González, Fátima Veloso Pérez y Andrea Requejo Cid.
Para ello, hemos creado una cuenta de gmail (ananfa3@gmail.com), y a continuación hicimos el blog (ananfa3.blogspot.com).





DIARIO

DÍA 1: 19/01/15
Creación de TELEVISIÓN ESCOLAR

Hoy, día 19 de enero de 2015, es el primer día de clase y ya hemos realizado una división de grupos para la creación de un trabajo, un blog titulado: "Televisión escolar". Para llevarlo a cabo hicimos una cuenta de gmail (ananfa3gmail.com)

Este grupo está compuesto por tres personas: Andrea Requejo Cid, Fátima Veloso Pérez y Ana Parrilla González.