lunes, 26 de enero de 2015

Los informativos de la televisión y su tratamiento didáctico

La búsqueda de la información que he sintetizado a continuación, la he llevado a cabo a partir del pdf

Algunos artistas como Leonardo Da Vinci, Goya o Velázquez, han constituido a lo largo de nuestra historia las bases de las actuales manifestaciones artísticas, científicas y culturales.

Este fenómeno social y cultural de los sistemas de símbolos verbo-icónicos se manifiesta con mayor fuerza y popularidad en nuestros días por medio de la televisión. Es posible que en el futuro esta influencia social aumente considerablemente.

Es indiscutible la influencia social que posee la televisión en la actualidad, en un futuro próximo ni tampoco la necesidad de considerarla en el currículum. Por lo tanto, se plantea una pregunta: ¿que podemos hacer los enseñantes con esta experiencia televisiva que se produce fuera de nuestros dominios?

Unido a lo anterior, la institución educativa no puede desatender la formación de un ciudadano con una comprensión profunda de sus experiencias diarias.

Para realizar una adaptación curricular de la televisión, necesitamos un modelo pedagógico y un desarrollo curricular concreto. Con esto se pretende mostrar un ejemplo práctico de cómo trabajar el género informativo en el aula, el cual debe estar inspirado en un modelo pedagógico.
Para llevar a cabo los primeros pasos en la introducción curricular de la televisión hay que realizar una serie de pasos:

  1. Construcción de una noticia en el aula a partir de unos objetivos y con una metodología, que pretende que cada grupo simule una redacción distinta de televisión que en breve deberá emitir una noticia. 
  2. Ejercicios complementarios.
  3. Reflexión final.


1 comentario: